Cuando usamos el subjuntivo lo hacemos por uno de los siguientes motivos:
Caso 1. La información ya era conocida por el interlocutor o al menos eso cree el emisor. Esa información es menos importante que la de la oración principal.
Caso 2. No hay compromiso con la verdad de lo que se dice.
Caso 3. La acción no es real aún o es hipotética.
Caso 4.
Se niega la existencia del antecedente (oración principal) y/o se niega la acción de la oración subordinada.
El antecedente no es real, no existe o no sabemos si existe.
La acción de la oración subordinada es imposible o improbable.
Las oraciones temporales son aquellas que nos indican cuando ocurre algo. La conjunción que se usa para unir la oración principal y la subordinada es, en la mayoría de las ocasiones, cuando.
Ejemplos.
Desayuno cuando llego del trabajo.
Se echa una siesta cuando llega de la guardería.
Comían langostas cuando vivían en Cuba.
Bebía mucha horchata cuando vivía mi abuela.
Comía jamón ibérico cuando vivía en Sevilla.
Era el año 1989 cuando cayó el Muro de Berlín.
Era de noche cuando me ha despertado la tormenta.
Se dio un golpe cuando se levantó de la cama.
Llegaré a casa cuando termine la reunión.
Voy a estudiar arquitectura cuando me jubile.
Estudiará informática cuando entre en la universidad.
1. Las oraciones temporales con la preposición cuando.
Presente de indicativo + cuando + presente de indicativo.
Voy al baño cuando me despierto.
Mi perro hace pipí cuando lo saco a pasear.
Siempre empezáis a recoger cuando quedan cinco minutos para acabar la clase.
Pretérito de indicativo + cuando + pretérito de indicativo.
Hemos comprado el pan cuando hemos pasado por la panadería.
Llamasteis a Pepe cuando volvíais de la playa.
La víctima estaba hablando por el móvil cuando se lo quitaron de la mano.
Habías llegado ya a tu casa cuando el perro volvió.
Futuro + cuando + presente de subjuntivo.
Harás el bachillerato cuando termines la educación obligatoria.(1)
Tendré más oportunidades de trabajo en Alemania cuando sepa hablar alemán.(2)
Lo contarán todo cuando estén a salvo.(3)
(1): la acción no es real aún. Caso 3.
(2): caso 3.
(3): caso 3.
Idea de futuro + cuando + presente o imperfecto de subjuntivo.
Iréis a Cuba cuando llegue el invierno.(1)
Me gustaría correr una maratón cuando se hagan en mi ciudad.(2)
Iban a comprar la televisión cuando tuvieran dinero ahorrado.(3)
Pensabas gastarlo todo cuando te dieran las vacaciones.(4)
Pensamos estudiar cuando llegue octubre.(5)
Haz la cama cuando te levantes.(6)
(1), (2), (3), (4), (5) y (6): caso 3.
2. Las oraciones temporales con otras conjunciones o nexos temporales.
Las oraciones temporales también se pueden construir con las siguientes conjunciones o con los nexos temporales: ahora que; al mismo tiempo que; a medida que; antes de que; apenas; así que; cada vez que; conforme; después de que; desde que; en cuanto; en lo que (coloquial); hasta que; mientras; no bien; según; siempre que; según; tan pronto como; una vez que.
Nexos temporales que sólo van con indicativo.
Ahora que; desde que; al mismo tiempo que y en lo que.
Ejemplos
Me voy a comprar unos zapatos ahora que he cobrado la nómina.
Estoy aprendiendo inglés desde que tenía seis años.
Estudio derecho al mismo tiempo que estudio alemán.
He aprendido mucho en lo que va de año
Nexos temporales que sólo van con subjuntivo.
Antes de que.
Ejemplos
Me despierto antes de que salga el sol.(1)
Tienes que salir de casa antes de que sean las tres de la tarde.(2)
Llegarán antes de que se ponga el sol.(3)
Ella se toma un café y dos tostadas antes de que empiece a trabajar.(4)
(1), (2), (3) y (4): caso 3.
Nexos temporales que pueden ir con indicativo o con subjuntivo.
A medida que; apenas; así que; cada vez que; conforme; después de que; en cuanto; hasta que; mientras; no bien; según; siempre que; tan pronto como y una vez que.
Las reglas sobre cuando se utiliza el indicativo y el subjuntivo, con estos nexos temporales y conjunciones, son las mismas que al usar la conjunción cuando.
Ejemplos
Fueron despojándoles de todas sus pertenencias a medida que entraban en la cárcel.
Les despojarán de todas sus pertenencias a medida que entren en la cárcel.(1)
Apenas había terminado de comer, me empezó a doler la barriga.
Me empezará a doler la barriga apenas termine de comer.(2)
Piden la factura cada vez que vamos a comer fuera.
Pedirán la factura cada vez que vayamos a comer fuera.(3)
Hubo barra libre después de que terminó la comida.
Habrá barra libre después de que termine la comida.(4)
Conforme iba avanzando el día, se iba nublando.
Se irá nublando conforme avance el día.(5)
En cuanto llegue a León, os llamaré.(6)
Os llamé en cuanto llegué a León.
No vi el bache hasta que estuve encima.
No veré el bache hasta que esté encima.(7)
No se juega mientras se come.
No se jugará mientras se coma.(8)
Pon la mesa según yo voy terminando la comida.
Ustedes pondréis la mesa según yo vaya terminando la comida.(9)
Llegas tarde a trabajar siempre que te levantas a las nueve de la mañana.
Llegarás tarde a trabajar siempre que te levantes a las nueve de la mañana.(10)
Tan pronto como aterrizó el avión, paró de llover.
Parará de llover tan pronto como aterrice el avión.(11)
Todo es más fácil una vez aprendes el idioma.
Una vez aprendas el idioma, todo será más fácil.(12)
(1), (2), (3), (4), (5), (6), (7), (8), (9), (10), (11) y (12): caso 3.
3. Otros casos de oraciones temporales.
Al + infinitivo = cuando
Ejemplos
Bebimos agua cuando llegamos al pueblo.
Bebimos agua al llegar al pueblo.
Beberemos agua cuando lleguemos al pueblo.(1)
Beberemos agua al llegar al pueblo.
(1): caso 3.
Gerundio = en cuanto = tan pronto como
Ejemplos
Se emborrachó cuando llegó al bar.(1)
Se emborrachó en cuanto llegó al bar.(1)
Se emborrachó tan pronto como llegó al bar.(1)
Se emborrachó llegando al bar.(1)
Se emborrachará cuando llegue al bar.(2)
Se emborrachará llegando al bar.
Se emborrachará en cuanto llegue al bar.
Se emborrachará tan pronto como llegue al bar.(2)
(1): la cuarta frase tiene un significado distinto a las tres primeras frases. La última frase significa que la persona estaba bebiendo alcohol de camino al bar y antes de llegar, cuando quedaba poco para llegar al bar, se emborrachó. Las otras tres frases significan que después de llegar al bar, al poco tiempo de haber llegado a éste, se emborrachó.
(2): caso 3.
Una vez + participio = una vez que
Ejemplos
Me lavaré los dientes una vez cenado.
Me lavaré los dientes una vez que cene (haya cenado).(1)
Me lavaré los dientes cuando haya cenado (cene).(1)
Me lavo los dientes cuando he cenado.
Me lavo los dientes una vez cenado.
Me lavo los dientes una vez que he cenado.
(1): caso 3.
Nada más + infinitivo = tan pronto como
Ejemplos
Os compráis el abono mensual de transportes nada más llegar a Madrid.
Os compráis el abono mensual de transportes tan pronto como lleguéis a Madrid.(1)
Os compráis el abono mensual de transportes cuando lleguéis a Madrid.(1)
Os comprasteis el abono mensual de transportes tan pronto como llegasteis a Madrid.
Os comprasteis el abono mensual de transportes nada más llegar a Madrid.
Os comprasteis el abono mensual de transportes cuando llegasteis a Madrid.
(1): caso 3.
Se niega la existencia del antecedente (oración principal) y/o se niega la acción de la oración subordinada.
El antecedente no es real, no existe o no sabemos si existe.
La acción de la oración subordinada es imposible o improbable.
- ORACIONES TEMPORALES.
Las oraciones temporales son aquellas que nos indican cuando ocurre algo. La conjunción que se usa para unir la oración principal y la subordinada es, en la mayoría de las ocasiones, cuando.
Ejemplos.
Desayuno cuando llego del trabajo.
Se echa una siesta cuando llega de la guardería.
Comían langostas cuando vivían en Cuba.
Bebía mucha horchata cuando vivía mi abuela.
Comía jamón ibérico cuando vivía en Sevilla.
Era el año 1989 cuando cayó el Muro de Berlín.
Era de noche cuando me ha despertado la tormenta.
Se dio un golpe cuando se levantó de la cama.
Llegaré a casa cuando termine la reunión.
Voy a estudiar arquitectura cuando me jubile.
Estudiará informática cuando entre en la universidad.
1. Las oraciones temporales con la preposición cuando.
El indicativo en las oraciones temporales.
Presente de indicativo + cuando + presente de indicativo.
Voy al baño cuando me despierto.
Mi perro hace pipí cuando lo saco a pasear.
Siempre empezáis a recoger cuando quedan cinco minutos para acabar la clase.
Pretérito de indicativo + cuando + pretérito de indicativo.
Hemos comprado el pan cuando hemos pasado por la panadería.
Llamasteis a Pepe cuando volvíais de la playa.
La víctima estaba hablando por el móvil cuando se lo quitaron de la mano.
Habías llegado ya a tu casa cuando el perro volvió.
El subjuntivo en las oraciones temporales.
Futuro + cuando + presente de subjuntivo.
Harás el bachillerato cuando termines la educación obligatoria.(1)
Tendré más oportunidades de trabajo en Alemania cuando sepa hablar alemán.(2)
Lo contarán todo cuando estén a salvo.(3)
(1): la acción no es real aún. Caso 3.
(2): caso 3.
(3): caso 3.
Idea de futuro + cuando + presente o imperfecto de subjuntivo.
Iréis a Cuba cuando llegue el invierno.(1)
Me gustaría correr una maratón cuando se hagan en mi ciudad.(2)
Iban a comprar la televisión cuando tuvieran dinero ahorrado.(3)
Pensabas gastarlo todo cuando te dieran las vacaciones.(4)
Pensamos estudiar cuando llegue octubre.(5)
Haz la cama cuando te levantes.(6)
(1), (2), (3), (4), (5) y (6): caso 3.
2. Las oraciones temporales con otras conjunciones o nexos temporales.
Las oraciones temporales también se pueden construir con las siguientes conjunciones o con los nexos temporales: ahora que; al mismo tiempo que; a medida que; antes de que; apenas; así que; cada vez que; conforme; después de que; desde que; en cuanto; en lo que (coloquial); hasta que; mientras; no bien; según; siempre que; según; tan pronto como; una vez que.
Nexos temporales que sólo van con indicativo.
Ahora que; desde que; al mismo tiempo que y en lo que.
Ejemplos
Me voy a comprar unos zapatos ahora que he cobrado la nómina.
Estoy aprendiendo inglés desde que tenía seis años.
Estudio derecho al mismo tiempo que estudio alemán.
He aprendido mucho en lo que va de año
Nexos temporales que sólo van con subjuntivo.
Antes de que.
Ejemplos
Me despierto antes de que salga el sol.(1)
Tienes que salir de casa antes de que sean las tres de la tarde.(2)
Llegarán antes de que se ponga el sol.(3)
Ella se toma un café y dos tostadas antes de que empiece a trabajar.(4)
(1), (2), (3) y (4): caso 3.
Nexos temporales que pueden ir con indicativo o con subjuntivo.
A medida que; apenas; así que; cada vez que; conforme; después de que; en cuanto; hasta que; mientras; no bien; según; siempre que; tan pronto como y una vez que.
Las reglas sobre cuando se utiliza el indicativo y el subjuntivo, con estos nexos temporales y conjunciones, son las mismas que al usar la conjunción cuando.
Ejemplos
Fueron despojándoles de todas sus pertenencias a medida que entraban en la cárcel.
Les despojarán de todas sus pertenencias a medida que entren en la cárcel.(1)
Apenas había terminado de comer, me empezó a doler la barriga.
Me empezará a doler la barriga apenas termine de comer.(2)
Piden la factura cada vez que vamos a comer fuera.
Pedirán la factura cada vez que vayamos a comer fuera.(3)
Hubo barra libre después de que terminó la comida.
Habrá barra libre después de que termine la comida.(4)
Conforme iba avanzando el día, se iba nublando.
Se irá nublando conforme avance el día.(5)
En cuanto llegue a León, os llamaré.(6)
Os llamé en cuanto llegué a León.
No vi el bache hasta que estuve encima.
No veré el bache hasta que esté encima.(7)
No se juega mientras se come.
No se jugará mientras se coma.(8)
Pon la mesa según yo voy terminando la comida.
Ustedes pondréis la mesa según yo vaya terminando la comida.(9)
Llegas tarde a trabajar siempre que te levantas a las nueve de la mañana.
Llegarás tarde a trabajar siempre que te levantes a las nueve de la mañana.(10)
Tan pronto como aterrizó el avión, paró de llover.
Parará de llover tan pronto como aterrice el avión.(11)
Todo es más fácil una vez aprendes el idioma.
Una vez aprendas el idioma, todo será más fácil.(12)
(1), (2), (3), (4), (5), (6), (7), (8), (9), (10), (11) y (12): caso 3.
3. Otros casos de oraciones temporales.
Al + infinitivo = cuando
Ejemplos
Bebimos agua cuando llegamos al pueblo.
Bebimos agua al llegar al pueblo.
Beberemos agua cuando lleguemos al pueblo.(1)
Beberemos agua al llegar al pueblo.
(1): caso 3.
Gerundio = en cuanto = tan pronto como
Ejemplos
Se emborrachó cuando llegó al bar.(1)
Se emborrachó en cuanto llegó al bar.(1)
Se emborrachó tan pronto como llegó al bar.(1)
Se emborrachó llegando al bar.(1)
Se emborrachará cuando llegue al bar.(2)
Se emborrachará llegando al bar.
Se emborrachará en cuanto llegue al bar.
Se emborrachará tan pronto como llegue al bar.(2)
(1): la cuarta frase tiene un significado distinto a las tres primeras frases. La última frase significa que la persona estaba bebiendo alcohol de camino al bar y antes de llegar, cuando quedaba poco para llegar al bar, se emborrachó. Las otras tres frases significan que después de llegar al bar, al poco tiempo de haber llegado a éste, se emborrachó.
(2): caso 3.
Una vez + participio = una vez que
Ejemplos
Me lavaré los dientes una vez cenado.
Me lavaré los dientes una vez que cene (haya cenado).(1)
Me lavaré los dientes cuando haya cenado (cene).(1)
Me lavo los dientes cuando he cenado.
Me lavo los dientes una vez cenado.
Me lavo los dientes una vez que he cenado.
(1): caso 3.
Nada más + infinitivo = tan pronto como
Ejemplos
Os compráis el abono mensual de transportes nada más llegar a Madrid.
Os compráis el abono mensual de transportes tan pronto como lleguéis a Madrid.(1)
Os compráis el abono mensual de transportes cuando lleguéis a Madrid.(1)
Os comprasteis el abono mensual de transportes tan pronto como llegasteis a Madrid.
Os comprasteis el abono mensual de transportes nada más llegar a Madrid.
Os comprasteis el abono mensual de transportes cuando llegasteis a Madrid.
(1): caso 3.