Saturday, January 23, 2016

EL SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES CONSECUTIVAS

Cuando usamos el subjuntivo lo hacemos por uno de los siguientes motivos:

Caso 1. La información ya era conocida por el interlocutor o al menos eso cree el emisor. Esa información es menos importante que la de la oración principal.

Caso 2. No hay compromiso con la verdad de lo que se dice.

Caso 3. La acción no es real aún o es hipotética.

Caso 4. 
Se niega la existencia del antecedente (oración principal) y/o se niega la acción de la oración subordinada. 
El antecedente no es real, no existe o no sabemos si existe. 
La acción de la oración subordinada es imposible o improbable.




Pasamos ahora a ver casos concretos en los que se usa el subjuntivo.




- EL SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES CONSECUTIVAS.


La oraciones consecutivas expresan consecuencia o deducción. En general se construyen con indicativo y ocasiones con imperativo. En pocas ocasiones se construyen con subjuntivo. Aquí van estos últimos casos.


de ahí que + subjuntivo

Tenía mucha sed, de ahí que bebiera tanta agua.(1)

Soy alérgico a las avispas, de ahí que les tenga miedo.(1)

Él es musulmán, de ahí que no coma cerdo.(1)
La expresión "de ahí" se refiere al motivo expresado en primer lugar. En nuestros ejemplos "ahí" se refiere a "tener sed"; "ser alérgico" y "ser musulmán".
 


(1): en todas estas oraciones estamos ante el caso 1 del subjuntivo.


no tan(to)... que + subjuntivo en negativo.
Esta estructura se usa cada vez menos.

La tormenta no es tan fuerte que no podamos salir.(2)

Pepe no es tan poderoso que influya en la decisión del jurado.(2)

(2): estas dos frases están dentro del caso 3 del subjuntivo.


no (o cualquier negación) tan(to)... como para que + subjuntivo

El problema no es tan importante como para que te pongas así.(3)

No llevas tanto peso como para que vayas tan encorvado.(3)

Nada es tan valioso como para que se pague ese precio.(3)


(3): estas frases corresponden al caso 4 del subjuntivo.

Thursday, January 21, 2016

EL SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES CAUSALES

Cuando usamos el subjuntivo lo hacemos por uno de los siguientes motivos:

Caso 1
La información ya era conocida por el interlocutor o al menos eso cree el emisor. Esa información es menos importante que la de la oración principal.

Caso 2
No hay compromiso con la verdad de lo que se dice.

Caso 3
La acción no es real aún o es hipotética.

Caso 4
Se niega la existencia del antecedente (oración principal) y/o se niega la acción de la oración subordinada. 
El antecedente no es real, no existe o no sabemos si existe. 
La acción de la oración subordinada es imposible o improbable.




Pasamos ahora a ver los casos concretos en los que se usa el subjuntivo.





- EL SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES CAUSALES.



En general, las oraciones causales se construyen con indicativo. 
En subjuntivo aparece en las oraciones causales cuando negamos una causa o cuando corregimos una información.


Negación de la causa
                                          +   porque + subjuntivo.
Corrección de la causa

Cada ejemplo es un diálogo entre dos personas. 

Juan: Mira, la casa se derrumbó por el terremoto.
Javier: No se derrumbó porque hubiera un terremoto.(1) Ya estaba derruida antes del terremoto.

Pablo: La bici está pinchada por pasar por los cristales.
Pepe: No se pinchó porque pasase por los cristales, ya estaba pinchada de antes.(1)


Negación de la causa
                                          
                                          +   es que   +   subjuntivo
Corrección de la causa

Juan: Mira, la casa se derrumbó por el terremoto.
Javier: No es que se derrumbara por el terremoto, sino que ya estaba derrumbada antes del terremoto.(1)

Pablo: La bici está pinchada por pasar por los cristales.
Pepe: No es que esté pinchada por pasar por los cristales, es que ya estaba pinchada de antes.(1)

(1): en todas estas frases estamos ante el caso 4 del uso del subjuntivo.



por si (acaso) + pretérito de subjuntivo/alguna forma del indicativo (nunca con el presente de subjuntivo, ni con futuros ni con condicionales).

Fui a ver el bizcocho por si (acaso) se hubiese quemado.
(2)

Fui a ver el bizcocho por si (acaso) se quemaba.


Voy a ver el bizcocho por si acaso se quemara.(2)

Voy a ver el bizcocho por si (acaso) se está quemando.

Voy a ver el bizcocho por si acaso se estuviera quemando.(2)


por lo que + pudiera (imperferto de subjuntivo)/pueda (presente de subjuntivo) + infinitivo.

Voy a ver el bizcocho por lo que pudiera pasar.
(2)

Voy a ver el bizcocho por lo que pueda pasar. 


(2): estas frases reflejan el caso 3 del uso del subjuntivo.


Otros nexos para formar oraciones causales (no se usan con subjuntivo).



                                sustantivo/infinitivo
a causa de (que) +  verbo      (se puede usar con subjuntivo)
                                                que + verbo

Ejemplos

- He vomitado a causa de comer mucho.
- Se ha suspendido el partido a causa de la amenaza terrorista.

Diálogo
Pepe: - Se ha suspendido el partido a causa de que han amenazado con atentar durante el encuentro.
Juan: - No se ha suspendido a causa de que hayan amenazado, sino porque ha llovido mucho.


                         sustantivo 
a fuerza de  + 
                         infinitivo

Ejemplos

- He aprendido chino a fuerza de echar horas estudiando.

- Habéis mejorado mucho a fuerza de entrenamiento.


- Habéis mejorado mucho a fuerza de entrenar.


- Mejoramos a fuerza de que entrenamos. (incorrecta)


 como

Ejemplos

- Como ya he comido, no tengo hambre.
- No tengo hambre porque ya he comido.

- Como he sido bueno, los Reyes Magos me van a traer muchos regalos.

- Los Reyes Magos me van a traer muchos regalos porque he sido bueno.

- Los Reyes Magos me van a traer muchos regalos no porque haya sido bueno, sino porque he sido buenísimo.

- Como no he sido bueno, sino buenísimo, los Reyes Magos me van a traer muchos regalos.
- Como no haya sido bueno, sino buenísimo, los Reyes Magos me van a traer muchos regalos. (Incorrecta)



como quiera que

Ejemplos

Como quiera que ha dejado de nevar, podemos salir a esquiar.
- Podemos salir a esquiar porque ha dejado de llover.

- Como quiera que ya no eres un niño, hazte cargo de tus gastos.

- Hazte cargo de tus gastos porque ya no eres un niño.



con (toda) la de + sustantivo + que

Ejemplos

Con la de cosas que tengo por hacer, no podré salir antes del trabajo.
- No podré salir antes del trabajo porque tengo muchas cosas por hacer.

- Con la de cosas que tengo por hacer, seguramente no salga antes del trabajo.
(3)
Seguramente no salga antes del trabajo porque tengo muchas cosas que hacer.(3)

(3): estas frases no siguen la regla del subjuntivo de las oraciones causales, sino las de expresar probabilidad. Ese "seguramente" se puede sustituir por un "probablemente". Estamos ante el caso 3 ó 2 del subjuntivo.


 con (todo) lo que + verbo.

Ejemplos

- Con todo lo que ha conducido, llega muy cansado.
- Llega muy cansado porque ha conducido mucho.

- Con todo lo que he corrido hoy, mañana probablemente tenga agujetas.(4)
- Mañana probablemente tenga agujetas porque hoy he corrido mucho.(4)

(4): estas frases no siguen la regla del subjuntivo de las oraciones causales, sino las reglas del subjuntivo para expresar probabilidad. Ese "seguramente" se puede sustituir por un "probablemente". En estas frases estamos ante el caso 3 ó 2 del subjuntivo.



 con (todo) lo + adjetivo/adverbio + que 

Ejemplos

- Con lo bien que canta, la seleccionarán para el coro.
- La seleccionarán para el coro porque canta muy bien.

- Con todo lo listo que es, le irá muy bien.
- Le irá muy bien porque es muy listo.

- Con (todo) lo listo que es, seguramente le esté yendo bien.(5)
- Seguramente le esté yendo bien porque es muy listo.(5)


(5): estas frases no siguen la regla del subjuntivo de las oraciones causales, sino las de expresar probabilidad. Ese "seguramente" se puede sustituir por un "probablemente". Es el caso 2 del subjuntivo.




Con (todo/s/a/s) el/lo(s)/la(s) + sustantivo + que


Ejemplos

Con (todo) el tomate que ha comido, ya no querrá comer más.
- Ya no querrá comer más porque ha comido mucho tomate.

- Con todas las hamburguesas que come, seguramente tenga colesterol.(6)
- Seguramente tenga colesterol porque come muchas hamburguesas.(6)

- Con todos los deberes que tenemos, no podré ir a entrenar.
- No podré ir a entrenar porque tenemos muchos deberes.

- Con la cantidad comida que hemos comido, probablemente no cene esta noche.(6) 
- Probablemente no cene esta noche porque hemos comido mucho.(6)

(6): estas frases no siguen la regla del subjuntivo de las oraciones causales, sino la regla de las oraciones que expresan probabilidad. Ese "seguramente" se puede sustituir por un "probablemente".



                                    sustantivo
considerando que  +  verbo         
                                    infinitivo 

Ejemplos

- Considerando que la situación económica en España es mala, tendremos que seguir en Alemania.
- Tendremos que seguir en Alemania porque la situación económica en España es mala.

- Considerando que tenemos trabajo, podemos empezar a ahorrar.
- Podemos empezar a ahorrar porque tenemos trabajo.

- Considerando que comer mucho es malo, me voy a poner a dieta.
- Me voy a poner a dieta porque comer mucho es malo.

- Considerando que comer mucho sea malo, entonces me pondré a dieta.(7)
- Suponiendo que comer mucho sea malo, entonces me pondré a dieta.(7)

(7): en esta frase "considerando" se puede sustituir por "suponiendo". Tanto el verbo "considerar" como el verbo "suponer" son verbos de entendimiento. Por tanto, estas dos frases siguen las reglas de utilización del subjuntivo de los verbos de entendimiento.


dado que (se usa muy poco con el subjuntivo).

Ejemplos

- Dado que estoy muy cansado, me voy a dormir.
- Me voy a dormir porque estoy muy cansado.


Diálogo

Profesora: Dado que Pepe está enfermo, no ha venido.
Alumno: No, Pepe no ha venido dado que esté enfermo, sino porque se ha ido de vacaciones. 

Profesora: Pepe no ha venido porque está enfermo.
Alumno: No, Pepe no ha venido porque esté enfermo, sino porque se ha ido de vacaciones.


debido a (que)

Ejemplos

- Debido al mal tiempo, toda la flota pesquera se ha quedado amarrada.
- Toda la flota pesquera se ha quedado amarrada por el mal tiempo.



                    adjetivo  
 
de tan  +                          + que
                    adverbio

Ejemplos

- Le han felicitado en su primer día de trabajo, de tan bien que lo ha hecho.
- Le han felicitado en su primer día de trabajo porque lo ha hecho muy bien.

- Ya se ha gastado todo el dinero del premio de la lotería, de tan tonto que es.
- Ya se ha gastado todo el dinero del premio de la lotería porque es muy tonto.


                     infinitivo
de tanto +                      
                     sustantivo

Ejemplos

- Me voy a quedar muy flaco, de tanto hacer deporte.
- Me voy a quedar muy flaco porque hago mucho deporte.

- La ropa tendida se congelará muy rápido, de tanto frío.
- La ropa tendida se congelará muy rápido por el frío.
- La ropa tendida se congelará muy rápido porque frío. (incorrecta)


de tanto como + verbo

Ejemplos

- Se va estrellar con el coche, de tanto como corre.
- Se va estrellar con el coche porque corre mucho.


en vista de que

Ejemplos

- Me voy a poner a estudiar inglés, en vista de que es tan necesario para encontrar trabajo.
- Me voy a poner a estudiar inglés porque es (muy) necesario para encontrar trabajo.


gracias a que + verbo

Ejemplos

- En verano nos vamos de vacaciones, gracias a que hemos ahorrado.
- En verano nos vamos de vacaciones porque hemos ahorrado.


gracias a + sustantivo/infinitivo

Ejemplos

- Ya se puede esquiar, gracias a la nevada.
- Ya se puede esquiar por la nevada.
- Ya se puede esquiar porque la nevada. (incorrecta)


lo que pasa es que (se usa para dar una explicación).

Ejemplos

Dialogo
Esposa: ¿¡Todavía no has duchado a los niños!?
Marido: Lo que pasa es que ha estado el agua cortada hasta hace cinco minutos.



                sustantivo
 por    +   infinitivo 
               adjetivo

Ejemplos

- En Alemania multan a los peatones por cruzar en rojo.
- Estoy tan moreno por el trabajo al aire libre.
- Esa periodista llama la atención por fea.
  

por culpa de que + verbo

Ejemplos

- No gané la carrera por culpa de que comí justo antes de empezarla.



por culpa de + sustantivo

Ejemplos

- No vio la señal de límite de velocidad por culpa de la niebla.


                   adjetivo
por lo   +  
                  adverbio

Ejemplos

- Da susto por lo oscuro que está el lugar.
- Las matemáticas con este profesor parecen fáciles por lo bien que las explica. 



pues

Ejemplo

- No se quedó embarazada, pues él era estéril.


puesto que

Ejemplo

- No cenarán nada, puesto que han comido algo por el camino.


que (este "que" se utiliza para justificar una decisión, un consejo o una orden)

Ejemplo

- Voy a arreglar la antena, que ya estoy harto de que la tele se vea mal.


                                                 sustantivo*
teniendo en cuenta que    +    verbo
                                                 infinitivo

Ejemplos

- Teniendo en cuenta que la situación económica en España es mala, tendremos que seguir en Alemania.
- Tendremos que seguir en Alemania porque la situación económica en España es mala.

- Teniendo en cuenta que tenemos trabajo, podemos empezar a ahorrar.
- Podemos empezar a ahorrar porque tenemos trabajo.

- Teniendo en cuenta que comer mucho es malo, me voy a poner a dieta.
- Me voy a poner a dieta porque comer mucho es malo.


* son las mismas frases que en el apartado de "considerando".


en vista de que

Ejemplos

- En vista de que ya os sabéis bien este tema, vamos a pasar al siguiente.
- Vamos a pasar al siguiente tema porque ya os sabéis bien este tema.


visto que 

Ejemplos

- Visto que nadie lo tiene claro, mejor lo vuelvo a explicar.
- Mejor lo vuelvo a explicar porque nadie lo tiene claro. 


ya que

Ejemplos

- Vamos a comprarnos un coche, ya que tenemos dinero suficiente.
- Vamos a comprarnos un coche porque tenemos dinero suficiente.