Friday, June 30, 2017

LA VOZ PASIVA

LA VOZ PASIVA.



Las frases en voz pasiva sólo son posible con un verbo transitivo (aquellos que admiten un complemento u objeto directo).

- La pasiva normal.

Enfatiza una acción, no interesa quien la lleva o llevó a cabo.



Sujeto* + ser** + adjetivo (tiene la misma forma que un participio).

* : el sujeto tiene que estar precedido de su artículo determinado o indeterminado. Si el sujeto no va precedido de un determinante artículo no es correcta la frase.

**: esta regla funciona con cualquier tiempo verbal.



Ejemplos.


Presente

-El hombre es herido por la honda expansiva.
-Un hombre es herido por la honda expansiva.
-Hombre es herido por la honda expansiva.(Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)
-Los hombres son heridos por la honda expansiva.
-La mujer es herida por la honda expansiva.
-La casa es vendida.
-Casa es vendida. (Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)
-Una casa es vendida. 
-Las casas son vendidas. 
-Casas son vendidas. (Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)
-Unas casas son vendidas. 
-El coche es vendido en la subasta.
-Coche es vendido en la subasta.(Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)
-Un coche es vendido en la subasta.
-Los coches son vendidos en la subasta.
-Coches son vendidos en la subasta.(Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)
-Unos coches son vendidos en la subasta.



Pretérito perfecto

-El hombre ha sido herido por la honda expansiva.
-Un hombre ha sido herido por la honda expansiva.
-Hombre ha sido herido por la honda expansiva.(Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)

-Los hombres han sido heridos por la honda expansiva.
-La mujer ha sido herida por la honda expansiva.
-La casa ha sido vendida.
-Casa ha sido vendida. (Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)
-Una casa ha sido vendida. 
-Las casas han sido vendidas. 
-Casas han sido vendidas. (Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)
-Unas casas han sido vendidas. 
-El coche ha sido vendido en la subasta.
-Coche ha sido vendido en la subasta.(Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)
-Un coche ha sido vendido en la subasta.
-Los coches han sido vendidos en la subasta.
-Coches han sido vendidos en la subasta.(Es incorrecta o al menos no se dice, no se escucha)

-Unos coches han sido vendidos en la subasta.


Pretérito indefinido

-El hombre fue herido por la honda expansiva.
-La mujer fue herida por la honda expansiva.


Pretérito imperfecto

-El hombre era herido por la honda expansiva.
-La mujer era herida por la honda expansiva.


Pretérito pluscuamperfecto

-El hombre había sido herido por la honda expansiva.
-La mujer había sido herida por la honda expansiva.


Futuro

-El hombre será herido por la honda expansiva.
-La mujer será herida por la honda expansiva.


Futuro perfecto

-El hombre habrá sido herido por la honda expansiva.
-La mujer habrá sido herida por la honda expansiva.

Condicional

-El hombre sería herido por la honda expansiva.
-La mujer sería herida por la honda expansiva.


Condicional perfecto

-El hombre habría sido herido por la honda expansiva.
-La mujer habría sido herida por la honda expansiva.



+ La pasiva refleja.

Se usa en lugar de la pasiva de proceso. Sólo es posible usar la pasiva refleja cuando el sujeto es un objeto inanimado, un elemento animado genérico (indeterminado) o una persona indeterminada (genérica)
Como con cualquier pasiva sólo es posible con un verbo transitivo (aquellos que admiten un objeto directo). El verbo concuerda con el sujeto en 3ª persona del singular o del plural.





[sujeto (persona o elemento animado indeterminado genérica)]1se + verbo + [sujeto (persona o elemento animado indeterminado, genérica )]1

1: el sujeto puede cambiar de posición.


Ejemplos.

-Se busca un fontanero.
-Un fontanero se busca.
-Se busca fontanero.
-La constructora busca fontanero.*
-Desde la constructora se busca fontanero.
-Fontanero se busca.**
-Se fabrican robots desde hace años.
-Robots se fabrican desde hace años.**
-Se fabrica un robot en estos momentos.
-Un robot se fabrica en estos momentos.
-Samsung fabrica los robots en estos momentos.*
-Los robots los fabrica Samsung en estos momentos.*
-Se fabrican los robots en estos momentos.
-Los robots se fabrican en estos momentos.
-Se fabrican unos robots en estos momentos.
-Unos robots se fabrican en estos momentos.
-Se necesitan unos electricistas urgentemente.
-Unos electricistas se necesitan urgentemente.
-Se necesitan electricistas urgentemente.
-Electricistas se necesitan urgentemente.**
-Se contratarán tres carpinteros este año.
-Se echaron diez trabajadores en menos de dos semanas.


**: no sé con seguridad si son incorrectas pero prácticamente no se usan.
*: no es una oración pasiva.



[Sujeto (objeto inanimado precedido de artículo (un, una, el, la, etc...))]1 + se + verbo + [sujeto (objeto inanimado precedido de artículo (un, una, el, la, etc...))]1

1: el sujeto puede cambiar de posición.


Ejemplos.


-Una casa se vende en este barrio.
-Se vende una casa en este barrio.
-Tres pisos se alquilan en el edificio de enfrente.
-Se alquilan en el edificio de enfrente tres pisos.
-Se alquilan tres pisos en el edificio de enfrente.

-La pelota se ha pinchado con la espina de los rosales.
-Se ha pinchado la pelota con la espina de los rosales.
-Se ha pinchado con la espina de los rosales la pelota.
-El edificio se cayó hace tres días.
-Se cayó hace tres días el edificio.
-Se cayó el edificio hace tres días.




   
Se + verbo + sujeto (objeto inanimado sin un artículo que lo preceda)


Ejemplos.

En estos ejemplos el sujeto es un objeto inanimado que no va precedido de un artículo. 

-Se vende casa en esta zona.
-Casa se vende en esta zona.*
-Se venden casasen esta zona.
-Casas se venden en esta zona.*
-Se planchan camisas.
-Camisas se planchan.*
-Se plancha camisa.
-Camisa se plancha.* 



*: estas frases no se dicen, creo que son incorrectas.





+ Oraciones impersonales (diferencia con la pasiva refleja).


Pasiva refleja                  Oraciones impersonales


- Verbos transitivos.                                       -Verbos transitivos, intransitivos y copulativos.
 +Siempre en 3ª persona del singular              +Siempre en 3ª persona del singular (el
   o del plural (concuerda con el sujeto).           objeto directo no concuerda en número con                                                                             el verbo).
- Sujeto.                                                         -Carece de sujeto. Puede tener complemento u                                                                         objeto directo.
 +Objeto inanimado.                                      + C.D = Elemento animado seguido de la                                                                                               preposición a.   
 +Elem. animado genérico e indeter.             + C.D = Persona determinada, no genérica,                                                                                           seguida de la preposición a.      
 +Persona genérica (indeterminada)                
 +No lleva la preposición a.



Ejemplos de impersonal refleja.


-Se despedirá a los tres carpinteros más jóvenes de la empresa.
-Se contratará a los chicos más jóvenes.
-Se busca al fontanero del pueblo.
-Se busca a los fontaneros que trabajaron en este edificio.
-Se fabrica a los robots de la próxima película de la Guerra de las Galaxias.
-Se necesita a los electricistas con mayor experiencia.
-Se contratará a los carpinteros con mejor pulso.
-Se echó en menos de dos semanas a los diez últimos trabajadores en contratar.
-Se vive bien en Alemania.
-Se es más rico ahora que hace 20 años.
-Se come muy bien en cualquier país del sur de Europa.



Saturday, March 18, 2017

EL SUBJUNTIVO AL EXPRESAR PROBABILIDAD Y/O DUDA.

Cuando usamos el subjuntivo lo hacemos por uno de los siguientes motivos:

Caso 1. La información ya era conocida por el interlocutor o al menos eso cree el emisor. Esa información es menos importante que la de la oración principal.

Caso 2. No hay compromiso con la verdad de lo que se dice.

Caso 3. La acción no es real aún o es hipotética en relación con el momento de la acción de la oración principal.

Caso 4. 
- Se niega la existencia del antecedente (oración principal) y/o se niega la acción de la oración subordinada. 
- El antecedente no es real, no existe o no sabemos si existe. 
- La acción de la oración subordinada es imposible o improbable.




Pasamos ahora a ver los casos concretos en los que se usa el subjuntivo.



- EL SUBJUNTIVO AL EXPRESAR PROBABILIDAD Y/O DUDA.


Para expresar probabilidad


                      no sea 
Frase  +                             +   que   +   subjuntivo.
                 no vaya a ser          

- No comas tanto, no vaya a ser que engordes.(1)
- Hay que recoger la ropa tendida, no sea que se ponga a llover por la noche.(1)

(1): caso 3.



Frase (en pretérito) + no fuera a ser  + que + subjuntivo.

- Fueron a recoger la cosecha, no fuera a ser que se pusiera a llover.(1)

(1): caso 3.


Puede (ser) que + subjuntivo.

- ¿Sabes dónde están los niños?
- Puede (ser) que estén en casa de los primos.(1)
- O puede (ser) que hayan ido a casa de los abuelos.(1)

(1): caso 2



Podría ser que + subjuntivo.

- ¿Por qué tardan tanto en llegar?
- Podría ser que les hayan parado en la carretera.(1)

- ¿Dónde aparcaste el coche?
- Podría ser que lo aparcases en la calle de atrás. (1)

(1): caso 2.




Pudiera ser que + subjuntivo.


- ¿Por qué tardan tanto en llegar?
- Pudiera ser que les hayan parado en la carretera.(1)

- ¿Dónde aparcaste el coche?

- Pudiera ser que lo aparcases en la calle de atrás.(1)

(1): caso 2


Es posible que + subjuntivo.

- Es posible que hoy llegue el paquete.(1)
- Era posible que aquel día llegara el paquete.(1)

(1): caso 2


Es probable que + subjuntivo.

- Es probable que no me dure la batería más de dos horas.(1)
- Era probable que no me durara la batería más de dos horas.(1)

(1): caso 3 ó 2.


                indicativo.
Quizas +
                subjuntivo. 

-¿Sabes cuándo vas a volver?

+ Quizás vuelva después de comer.(1)
+ Quizás vuelvo después de comer.
Vuelvo, quizás, después de  comer.
Vuelva, quizás, después de comer. (Incorrecta)


-¿Dónde aparcaste el coche?
   
+ No me acuerdo donde lo             dejé. Quizás lo aparcara en la acera de enfrente.(1)
+ No me acuerdo donde lo            dejé.Quizás lo aparqué en la      acera de enfrente. 
+ No me acuerdo donde lo dejé. Lo  aparqué, quizás, en la acera de enfrente.
+ No me acuerdo donde lo dejé. Lo aparcara, quizás, en la acera de enfrente. (Incorrecta)

(1): caso 2. La diferencia entre las frases en indicativo y en subjuntivo está en que éstas últimas se quiere expresar una menor seguridad con respecto a las mismas frases en indicativo. 
      

                 indicativo.
Tal vez + 
                subjuntivo.

-¿Vas a ir a la fiesta?

+ Tal vez vaya. Pero no lo sé todavía.(1)
+ Pues, tal vez voy. Pero no lo sé todavía.
Voy, tal vez. Pero no lo sé todavía.
Vaya tal vez. Pero no lo sé todavía. (Incorrecta)




-¿Te llegó ya el informe de Juan?

+No miré el correo. Tal vez haya llegado ya.(1)
+No miré el correo. Tal vez ha llegado ya.
+No miré el correo. Ha llegado ya, tal vez.

+No miré el correo. Haya llegado ya, tal vez. (Incorrecta)

(1): caso 2. La diferencia entre las frases en indicativo y en subjuntivo está en que éstas últimas se quiere expresar una menor seguridad con respecto a las mismas frases en indicativo. 


                                                      indicativo.
 Posiblemente/probablemente  + 
                                                      subjuntivo.

- ¿Qué vais a hacer en navidades?
+ Posiblemente/probablemente iremos a Valencia.
+ Posiblemente/probablemente vayamos a Valencia.(1)

- ¿Qué hicieron esta gente en verano?
+ Posiblemente/probablemente se quedaron en su casa porque los dos se han quedado en el paro.
+ Posiblemente/probablemente se quedasen en su casa porque los dos se han quedado en el paro.(1)

(1): caso 2. La diferencia entre usar el subjuntivo y el indicativo está en que la frase en subjuntivo da a entender que es menos probable que se quedasen en casa o que vayan a Valencia, que esa misma frase en indicativo.
                                                    presente de indicativo.
Frase + por si acaso + 
                                       imperfecto de subjuntivo.


- Voy a coger la pistola, por si acaso hay problemas.

- Voy a coger la pistola, por si acaso hubiera problemas.(1)

(1): caso 3. Al usar el subjuntivo estamos dando a entender que es menos probable que haya problemas comparado con esa misma frase en indicativo.