Cuando usamos el subjuntivo lo hacemos por uno de los siguientes motivos:
Caso 1. La información ya era conocida por el interlocutor o al menos eso cree el emisor. Esa información es menos importante que la de la oración principal.
Caso 2. No hay compromiso con la verdad de lo que se dice.
Caso 3. La acción no es real aún o es hipotética en relación con el momento de la acción de la oración principal.
Caso 4.
- Se niega la existencia del antecedente (oración principal) y/o se niega la acción de la oración subordinada.
- El antecedente no es real, no existe o no sabemos si existe.
- La acción de la oración subordinada es imposible o improbable.
- Se niega la existencia del antecedente (oración principal) y/o se niega la acción de la oración subordinada.
- El antecedente no es real, no existe o no sabemos si existe.
- La acción de la oración subordinada es imposible o improbable.
Pasamos ahora a ver los casos concretos en los que se usa el subjuntivo.
- EL SUBJUNTIVO AL EXPRESAR PROBABILIDAD Y/O DUDA.
no sea
Frase + + que + subjuntivo.
no vaya a ser
- No comas tanto, no vaya a ser que engordes.(1)
- Hay que recoger la ropa tendida, no sea que se ponga a llover por la noche.(1)
(1): caso 3.
Frase (en pretérito) + no fuera a ser + que + subjuntivo.
- Fueron a recoger la cosecha, no fuera a ser que se pusiera a llover.(1)
(1): caso 3.
Puede (ser) que + subjuntivo.
- ¿Sabes dónde están los niños?
- Puede (ser) que estén en casa de los primos.(1)
- O puede (ser) que hayan ido a casa de los abuelos.(1)
(1): caso 2
Podría ser que + subjuntivo.
- ¿Por qué tardan tanto en llegar?
- Podría ser que les hayan parado en la carretera.(1)
- ¿Dónde aparcaste el coche?
- Podría ser que lo aparcases en la calle de atrás. (1)
(1): caso 2.
Pudiera ser que + subjuntivo.
- ¿Por qué tardan tanto en llegar?
- Pudiera ser que les hayan parado en la carretera.(1)
- ¿Dónde aparcaste el coche?
- Pudiera ser que lo aparcases en la calle de atrás.(1)
(1): caso 2
Es posible que + subjuntivo.
- Es posible que hoy llegue el paquete.(1)
- Era posible que aquel día llegara el paquete.(1)
(1): caso 2
Es probable que + subjuntivo.
- Es probable que no me dure la batería más de dos horas.(1)
- Era probable que no me durara la batería más de dos horas.(1)
(1): caso 3 ó 2.
indicativo.
Quizas +
subjuntivo.
-¿Sabes cuándo vas a volver?
+ Quizás vuelva después de comer.(1)
+ Quizás vuelvo después de comer.
+ Vuelvo, quizás, después de comer.
+ Vuelva, quizás, después de comer. (Incorrecta)
-¿Dónde aparcaste el coche?
+ No me acuerdo donde lo dejé. Quizás lo aparcara en la acera de enfrente.(1)
+ No me acuerdo donde lo dejé.Quizás lo aparqué en la acera de enfrente.
+ No me acuerdo donde lo dejé. Lo aparqué, quizás, en la acera de enfrente.
+ No me acuerdo donde lo dejé. Lo aparcara, quizás, en la acera de enfrente. (Incorrecta)
(1): caso 2. La diferencia entre las frases en indicativo y en subjuntivo está en que éstas últimas se quiere expresar una menor seguridad con respecto a las mismas frases en indicativo.
indicativo.
Tal vez +
subjuntivo.
-¿Vas a ir a la fiesta?
+ Tal vez vaya. Pero no lo sé todavía.(1)
+ Pues, tal vez voy. Pero no lo sé todavía.
+ Voy, tal vez. Pero no lo sé todavía.
+ Vaya tal vez. Pero no lo sé todavía. (Incorrecta)
-¿Te llegó ya el informe de Juan?
+No miré el correo. Tal vez haya llegado ya.(1)
+No miré el correo. Tal vez ha llegado ya.
+No miré el correo. Ha llegado ya, tal vez.
+No miré el correo. Haya llegado ya, tal vez. (Incorrecta)
(1): caso 2. La diferencia entre las frases en indicativo y en subjuntivo está en que éstas últimas se quiere expresar una menor seguridad con respecto a las mismas frases en indicativo.
indicativo. Posiblemente/probablemente +
subjuntivo.
- ¿Qué vais a hacer en navidades?
+ Posiblemente/probablemente iremos a Valencia.
+ Posiblemente/probablemente vayamos a Valencia.(1)
- ¿Qué hicieron esta gente en verano?
+ Posiblemente/probablemente se quedaron en su casa porque los dos se han quedado en el paro.
+ Posiblemente/probablemente se quedasen en su casa porque los dos se han quedado en el paro.(1)
(1): caso 2. La diferencia entre usar el subjuntivo y el indicativo está en que la frase en subjuntivo da a entender que es menos probable que se quedasen en casa o que vayan a Valencia, que esa misma frase en indicativo.
presente de indicativo.
Frase + por si acaso +
imperfecto de subjuntivo.
- Voy a coger la pistola, por si acaso hay problemas.
- Voy a coger la pistola, por si acaso hubiera problemas.(1)
(1): caso 3. Al usar el subjuntivo estamos dando a entender que es menos probable que haya problemas comparado con esa misma frase en indicativo.
No comments:
Post a Comment